domingo, 15 de junio de 2014

Primer Golpe. El conteo del Gran Poder

Primer Golpe. El conteo del Gran Poder
Nazarenos del Gran Poder / ABC DE SEVILLA



Al establishment cofradiero, lo que le importa del conteo de nazarenos que hemos conocido en medio de una catastrófica gestión de la comunicación del Consejo son los datos desinterpretados. A ver quién tiene más y quién menos. Pero lo interesante de verdad es el análisis que va mas allá de los números. Por ejemplo ¿por qué pierde nazarenos la gran devoción de Sevilla como es el Gran Poder? En los últimos 20 años crece la nómina de hermanos pero pierde un 9 por ciento de nazarenos. No es mucho, pero la tendencia ha hecho que la cofradía ceda el primer lugar a la Macarena. La referencia que tomamos es la del informe Mecro del 95 porque en la hermandad han comprobado que el conteo de 2009 está lleno de errores: le dieron 425 penitentes cuando el máximo de cruces es de 252. Pero en todo caso, es una evidencia que están muy lejos del año 97 que es cuando alcanzaron el techo sacando 2400. La Madrugada de 2000 influyó en el frenazo, pero hay algo más que a nadie se le escapa: la penosidad de la estación de penitencia más dura, con diferencia, de toda la Semana Santa. Ambiente irrespirable de la Basílica, nazarenos más que comprimidos, prensados, rodeo del Postigo, parón de Zaragoza... Al nazareno se le supone el ejercicio de la penitencia pero no se le puede exigir que oposite a mártir. Ya tenemos aquí con datos, el ejemplo más claro de la mala organización de la Semana Santa y de la Madrugada. En manos de la hermandad y del Consejo está ahora la gestión de las cosas para que el informe sirva y se contenga el goteo de nazarenos del Gran Poder, responsabilidad más ajena que propia de la cofradía de San Lorenzo.

Chisporroteos

La Confederación. Con la gestión del conteo se han puesto de manifiesto muchas cosas. Pero la más destacada es que el Consejo, más que un organismo unitario sigue siendo una confederación de jornadas de la Semana Santa en la que cada uno va por su lado. Por ejemplo, un hermano mayor no tiene derecho a conocer el estado general de la Semana Santa porque solo recibe los datos de su día. Y otra muestra es que no se va a establecer una pauta común para aplicar este conteo rectificando los tiempos de, como es deseo de Bourrelier, sino que cada jornada hará de su capa un sayo.

Máxima evidencia. Se pueden establecer comparaciones, proporcionalidades, pero el dato más claro de la mala distribución de los tiempos, por ejemplo en el Domingo de Ramos que San Roque para 678 tiene 40 minutos y otra cofradía de igual tipología, La Amargura cuenta solo con 35 para 943. El Amor, aunque es cofradía de una sola banda de música, tiene también 35 minutos para  1114 nazarenos

Expertos. El pasado miércoles, en el programa cofradiero de TeleSevilla, dos ex-consejeros , Manolo Rodríguez y José María Lobo, expertos donde los haya en esto tipo de cuestiones de logística cofradiera, pusieron el dedo en la llaga.  Indicaron que el encargo del conteo se había hecho sin un criterio previo. Es decir, que se había contratado un estudio sin tener claro cómo se va a aplicar. Es lo mismo que si te compras un pollo asado y no sabes si va a ser para comértelo o echárselo al perro 

Imágenes en mal estado. Salió Manuel Casal en el Dulce Nombre y finaliza el triste comisionado. Esto si que es una buena noticia para la hermandad del Martes Santo. Ya comentamos que un asunto prioritario de la junta que entra será la restauración de las imágenes que se encuentran en mal estado de conservación. No son las únicas. Desde hace tiempo la Piedad del Baratillo y el Cristo de las Tres Caídas de Triana presentan un evidente deterioro en la encarnadura sin que en las hermandades se mueva un dedo. Esto puede tener hasta una explicación psicológica. En su día, tanto en el Baratillo como en Triana causaron impacto y traumas las restauraciones de sus dolorosas, la Caridad y la Esperanza. Este puede ser el origen de la falta de iniciativa en los dos casos.  

El cursillo. La escuela de cofrades que se ha creado para impartir cursos a los oficiales de junta al precio de 95 euros por curso (son primero y segundo) puede ser el germen de esa idea acariciada por la Mitra ya puesta en marcha en otras diócesis, que para ser hermano mayor, se tiene que estar en posesión de este título. 

El Confesionario. «El Cardenal está mejor, ya ha salido de la UCI y le han pasado a planta. Anda muy animado, y agradeció mucho la visita de Asenjo que fue expresamente a Madrid a verle»  «Pues qué quieres que te diga; no se por qué han cesado a Pepe Luna en las Siete Palabras cuando llevaba el paso de lujo» « Hay que ver lo que se repite eso de que al Rocío va un millón de personas... Los civiles somos expertos en eso, que como mucho el fin de semana hay allí como mucho 350.000.  Un millón es absolutamente imposible».



El cofrade granadino Jacinto Morente, experto en estas lides, hace una propuesta que solucionaría los cruces de la madrugada aunque se alteren algunos dogmas, entre ellos, el orden histórico. Tras lo de este año, en 2015, por lógica, debería haber cambios. Esta es una solución. Una de tantas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario